Los Peligros de la categorización forzada.
- Alfredo Alquicira
- 25 jun 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2023
De acuerdo al Pew research center, en 2023 la generación Z tiene entre 11 y 26 años, mientras que los Millennials tienen entre 27 y 42.
Es fácil darse cuenta que hay más similitudes entre alguien de 24 y de 28 (dos generaciones "distintas") que entre alguien de 16 y de 24 (ambos generación Z).
Tal vez es momento de dejar de hablarle a grupos de acuerdo a etiquetas inventadas y volver a los "viejos" grupos de edades que toman en cuenta factores psicográficos como etapas de vida, madurez, momentos emocionales, etc; es mucho más acertado formar grupos de acuerdo a afinidades, actitudes y contextos.
Un ejemplo más: insistimos en señalar como cada generación es completamente distinta a la anterior, pero una investigación superficial nos muestra que los comportamientos por edades son cíclicos, los jóvenes de 20 años del 2023 tienen actitudes similares a los jóvenes de 20 años de 1993 o de 1973, aunque claro, el contexto y las manifestaciones son distintas.
Los jóvenes se han comportado como jóvenes desde hace cientos de años y lo seguirán haciendo así durante cientos más, lo que cambia de manera significativa es su contexto.
Para quienes quieran profundizar, les dejo una liga al newsletter "Mindtricks" de Hugo Sáez Martínez, que en su edición #83 habla más al respecto. https://mindtricks.substack.com/p/la-idealizacion-de-la-debacle Por cierto, la imagen me la robé de ahí.

Commentaires